La Tercera

http://siglo20.tercera.cl/1940-49/1942/rep1.htm

 


 
 
El "Toltén" se hundió ante la costa de Estados Unidos

Torpedearon un vapor chileno

El barco había llevado a Baltimore un cargamento de salitre. De este puerto zarpó rumbo a Nueva York con sus bodegas vacías, y en esta parte de su viaje, fue hundido. Dicho vapor tenía una dotación de 29 hombres. Del naufragio se salvó sólo el fogonero Julio Faust Rivera que fue encontrado sobre una balsa.

 


 
Diario

 

 

El barco se hundió en seis minutos, sin dar tiempo para que fueran lanzados al agua los botes salvavidas.
Washington.- El Departamento de Marina anunció que el barco de carga chileno "Toltén" fue torpedeado y hundido frente a la costa norteamericana del Atlántico. Esta es la primera nave que pierde Chile al ser atacada en acción de guerra desde que se inició el conflicto.

 

La noticia

La primera noticia que se tuvo del hundimiento del "Toltén" la proporcionó el fogonero de esa nave, Julio Faust, que fue recogido en alta mar y desembarcado en un puerto norteamericano de la costa del Atlántico y es hasta el momento el único sobreviviente de la tripulación del barco chileno.

 

"Partida en dos"

Faust declaró que el "Toltén" fue torpedeado el viernes en las proximidades de la costa del Atlántico, manifestando que la nave fue literalmente "partida en dos" por un torpedo. Agregó que el barco se hundió en seis minutos, sin dar tiempo para que fueran lanzados al agua los botes salvavidas. Ignora el sobreviviente la suerte que hayan corrido sus compañeros de a bordo, y solamente recuerda que debido a la fuerza de la explosión fue arrojado al agua logrando asirse a una balsa a la que trepó, perdiendo luego el conocimiento debido al shock sufrido. Agregó que solamente puede acordarse de que había otro hombre con él, pero ignora lo que ocurrió con él posteriormente, pues no lo volvió a ver.

Dijo el fogonero del "Toltén" que en el momento del torpedeamiento pudo distinguir un gran submarino negro.

El ataque al "Toltén" se produjo, según parece, cuando ya la nave navegaba sin cargamento alguno de regreso a su lugar de origen, pues anteriormente había tocado en un puerto norteamericano donde dejó su cargamento y a uno de sus tripulantes que tuvo que desembarcar debido a que se encontraba enfermo.

El buque que trajo a Faust, quien se encuentra hospitalizado por sufrir los efectos de una larga permanencia a la intemperie, trajo también seis cadáveres, pero por el momento se ignora si son tripulantes del "Toltén".

 

Gran impresión

El hundimiento del "Toltén" ha causado considerable impresión en los círculos latinoamericanos, donde uno de los principales comentarios es que, aparentemente, el Eje no hace distingos entre los países que rompieron sus relaciones con él y los que no lo hicieron, en lo que concierne al hundimiento de barcos. Se hizo notar que el barco chileno ha corrido similar suerte que los brasileños que fueron atacados de la misma manera. También se tiene presente que Argentina sufrió pérdidas de barcos antes de que Estados Unidos entrara a la guerra.

En estas esferas se espera con interés conocer las repercusiones que el suceso pueda tener en la opinión pública chilena

 

Nuestro Cónsul Aníbal Jara dio la noticia el 14 de marzo

Nueva York.- Don Aníbal Jara, Cónsul General de Chile, informó que el vapor "Toltén", fue torpedeado el viernes a primera hora, frente a la costa oeste de Estados Unidos.

Agregó que el buque había zarpado el miércoles y al día siguiente por la tarde notificó por radio su posición, después de lo cual ya no se tuvieron más noticias.

Julio Faust fue el único sobreviviente de los 29 tripulantes, aparte de otro que había desembarcado por estar enfermo. A Faust lo recogió un guardacosta el viernes por la tarde. Luego de desembarcar, lo condujeron a un hospital, donde se comprobó que su estado de salud era bueno.

El Consejo de Ministros acordó tomar medidas a favor de las víctimas del hundimiento del vapor "Toltén".

Los Ministros de Relaciones y Defensa Nacional hicieron una detallada exposición de lo acontecido. Por su parte la Embajada norteamericana en Santiago entregó a la Cancillería una información de estos mismos hechos.

La Secretaría de la Presidencia de la República entregó anoche la siguiente declaración oficial:

"El Consejo de Ministros se reunió hoy a las 12 del día presidido por S.E el Vicepresidente de la República y con asistencia de los señores Ministros del Interior don Alfredo Rosende; de Relaciones, don Juan B. Rossetti; de Hacienda, don Guillermo del Pedregal; de Defensa Nacional, don Juvenal Hernández; de Educación, don Ulises Vergara; del Trabajo, don Juan Pradenas; de tierras y Colonización y Fomento, don Rolando Merino; de Salubridad, don Salvador Allende; y Comercio, don Arturo Riveros; actuando de secretario el titular, don Humberto Aguirre Doolan.

Los Ministros de Relaciones Exteriores y Defensa dieron cuenta del hundimiento del buque chileno "Toltén" (ex Lotta) ocurrido en la costa oriental de los Estados Unidos, cerca del puerto de Nueva York.

Con arreglo a las informaciones recibidas hasta ahora por la Cancillería de parte de la Embajada en Washington, del Consulado General en Nueva York y conforme a una información circunstanciada enviada al Gobierno por la Cía. Sudamericana de Vapores, el hundimiento habría tenido lugar entre las 2 y las 4 de la madrugada del viernes 13, a la altura de Barnegat Point, a 70 millas de Nueva York, aproximadamente.

El "Toltén" había llevado a Baltimore un cargamento de salitre. De este puerto zarpó rumbo a Nueva York con sus bodegas vacías, y en esta parte de su viaje, fue hundido. Dicho vapor tenía una dotación de 29 hombres. Uno, cuyo nombre es Guillermo Ortega Flores, quedó en Baltimore. Del naufragio se salvó sólo el fogonero Julio Faust Rivera que fue encontrado sobre una balsa. Los guardacostas de la marina norteamericana siguen la búsqueda de los náufragos.

A fin de determinar las circunstancias del hundimiento y las responsabilidades consiguientes el Gobierno está activando en lo quede él, depende, la investigación del caso. Una vez que esta haya terminado, se dará a la publicidad.

 

El relato del sobreviviente

El sobreviviente, Julio Faust Rivera, ha explicado al Cónsul general de Chile en Nueva York, las circunstancias, en que vió producirse el hundimiento. Faust declara que el barco zozobró entre las 2 y las 4 de la madrugada del viernes 13. Observó gran confusión en cubierta, donde había dificultad para alistar botes. Faust saltó al agua y pudo alcanzar una balsa. Entre la explosión y el hundimiento calcula que pasaron pocos minutos. Horas antes, cuando se encontraba despierto en su cabina, dice que otro barco pasó muy cerca del "Toltén" y ordenó con megáfono apagar las luces, de modo que navegaba a obscuras cuando fue torpedeado.

 


 

 
 Siglo 20 en la Tercera Internet: e-mail:siglo20@copesa.cl